La programación orientada a objetos en PLC’s y automatización no es muy popular. Sin embargo, sí lo es en entornos académicos e informáticos. ¿Qué implicaría usar POO en automatización?
Contenidos
¿Qué es la programación orientada a objetos?
Primera pregunta. ¿Qué es POO (Programación orientada a objetos)? Antes de nada, lo más importante es advertirte. Si ya programas PLC’, se trata de tener un enfoque diferente en la programación a cómo lo has hecho hasta ahora.
POO es un método de programación muy popular y usado sobretodo para programar aplicaciones de escritorio. Java, C++ o Delphi son ejemplos de lenguajes de programación orientados a objetos.
La programación orientada a objetos se explica mejor en su enfoque sobre la organización del software. En líneas generales, un lenguaje es POO si permite tener objetos, clases y subclases. Cada objeto es un pequeño procedimiento para hacer una tarea determinada.
¿Y qué es un objeto?
Tomando como referencia el mundo real, un objeto es todo aquello que nos rodea. Por ejemplo, un conductor, una silla o una moto. Cada objeto, tiene:
- Propiedades (por ejemplo, una silla es roja, grande…)
- Acciones asociadas (por ejemplo la moto puede acelerar, frenar etc.).
- Interactuar (por ejemplo, un conductor puede acelerar la moto, etc)
La analogía dentro de la automatización industrial se puede hacer con múltiples objetos y sus propiedades. Por ejemplo, un motor tiene propiedades como las rpm. También tiene acciones asociadas, como encenderse. Y también puede interactuar con otros objetos, como ahora un PID.
¿Por qué debería importarme si programo PLC’s?
Si eres uno de esos ingenieros de automatización que lleva toda la vida programando PLC’s es probable que seas escéptico al respecto. ¿Por qué sería beneficioso si llevo toda la vida haciendo aplicaciones que funcionan? Déjame nombrarte algunos de los beneficios que puede traer:
- Modularidad: Los programas son más flexibles y fáciles de mantener.
- Flexibilidad: Los códigos son más fáciles de rehusar.
- Simplificación: Bien usada, los programas pueden ser más simples.
En consecuencia de lo anterior, el ahorro de tiempo es una de las ventajas más significativas de su implementación en la automatización industrial.
Herramientas disponibles y más información
Hasta el día de hoy, era bastante poco común encontrar programación orientada a objetos en PLC’s o aplicaciones industriales y la razón era, sobretodo, la falta de herramientas disponibles.
Sin embargo, Codesys te permite la programación de PLC’s basadas en este método. Si te interesa este tema, te sugiero que nos contactes, dado que estamos preparando un curso específico.Te esperamos!. 🙂
Buenos días,
Estaría interesado en el curso de programación orientada a objetos en PLC’s y automatización con codesys.
Saludos
Hola Rafael,
Muy pronto estaremos publicando un nuevo curso en este sentido. Vamos a ir poco a poco agregando nuevos contenidos y cursos para dar una visión completa del entorno Codesys y sus funcionalidades.
Te avisaremos!
Deseo aprender programación de plc orientada a objetos con codesys
Hola me.gustaria mas informacion referente a la poo para plc gracias..