La torre de Babel de los PLC

No hace mucho me encontré a un viejo amigo, con el que compartí muchos momentos en la industria en el pasado. Nos sentamos a tomar un café en una cafetería cerca de la estación de tren, dado que justamente coincidimos allí, uno por razones de trabajo y el otro por vacaciones… De entre las varias cosas que discutimos, hablamos sobre programación, y de la torre de Babel de los PLC.

Contenidos

Una larga historia

Dejad que os comente que nos conocemos desde hace mucho tiempo, cuando estábamos en la primaria y porque compartíamos como afición los ordenadores y los videojuegos. Con los años, terminaríamos dedicándonos a lo mismo, la automatización industrial.

Ya salidos de la universidad, y cada uno trabajando en empresas diferentes, nos surgió la posibilidad de hacer parte de la automatización de una fábrica que estaba cerca de nuestras casas. Era algo fuera del trabajo, como un extra, que decidimos hacer no tanto por el dinero sino por el reto que significaba para nosotros.

El proyecto lo hacíamos los fines de semana y tardamos meses en terminarlo, en parte por la inexperiencia y por otra por el poco tiempo con el que contábamos, pero lo terminamos haciendo y, a día de hoy, parte de esa fábrica sigue utilizando esos PLC’s que dejamos instalados ya hace tantos años.

El problema de la integración

Por diferentes razones, la fábrica se expandió y el gerente de tecnología fue reemplazado por uno nuevo. Un día, el gerente decidió ampliar nuevamente la fábrica y contrató a una popular empresa para hacer el trabajo, que instaló unos PLC de una multinacional muy conocida… Hasta aquí, todo normal.

Pero no pasó mucho tiempo hasta que el gerente quiso integrar las partes vieja y nueva de la fábrica: quería comunicar ambas tecnologías para tener una mayor integración de los datos… ¿Ya sabéis a quiénes llamó imagino, no?… A los 15 días yo mi amigo volvíamos a la fábrica.

Lo que vino luego fueron semanas de idas y venidas con los técnicos de la nueva tecnología: Las incompatibilidades eran notorias, ya que los driver no eran compatibles entre sí, los ciclos de scan de cada PLC eran completamente diferentes… ¡Tuvimos que hacer una auténtica obra de ingeniería para hacer una compatibilidad!

Una situación normal en el mundo de la automatización

Nuestra historia no es extraña, sino más bien lo contrario. Es común que una empresa tenga conviviendo en una misma fábrica diferentes tecnologías, ya sea porqué la nueva dirección apuesta por una nueva tecnología, porque un proveedor de servicios sólo provee soluciones con una marca determinada, etc. El caso es que, las desventajas de tener varias tecnologías en una planta son notorias, sobretodo para el personal de mantenimiento, pero también para el de ingeniería.

IEC 61131 para dummies

Tomando el café hace unos días recuperamos estos momentos, nos reímos y suspiramos, y él me preguntó: ¿Te imaginas que hubiésemos utilizado Codesys? ¡La de problemas que nos hubiésemos ahorrado para dejar de lado la torre de babel de los PLC! Sigue leyendo esta entrada para saber más de esta norma.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.