IIoT vs IoT: Similitudes y diferencias

Hot topics como dicen en inglés. Sin duda: IoT e IIoT no son temas de los que hable tan frecuentemente como el fútbol, pero casi, ya que ambas siglas son cada vez más buscadas en google, discutidas en foros de tecnología y comentadas en revistas. Una cosa está clara: IoT y IIoT pueden parecerse, pero no son lo mismo.

¿Qué es?

Tanto IoT – del inglés Internet of Things– como IIoT -del inglés Industrial Internet of Things– parten de la misma idea: conectar objetos (desde un zapato a un horno industrial) mediante electrónica a Internet para poder hacer que la vida sea un poco mejor desde un punto de vista de seguridad, eficiencia, etc. Pero las similitudes terminan aquí, porque el IoT y el IIoT tienen un background diferente y porque también apuntan a clientes y sectores diferentes.

Las diferencias entre IoT e IIoT son el background y los objetivos que persiguen

Un enfoque diferente

IoT tiene una relación más cercana a las situaciones cotidianas y a la interacción con los humanos. Cuando hablamos de IoT, lo hacemos comúnmente pensando en situaciones como unos zapatos conectados a internet que nos permiten ver la cantidad de kilómetros recorridos en un día, o un contenedor de basura con sensores de nivel. Por lo tanto, podríamos decir que el IoT tiene por objeto satisfacer necesidades al gran público por medio de electrónica que se podrá integrar en dispositivos comunes.

Curso de fundamentos y proyectos de IoT

En cambio, IIoT  se refiere a conectar a Internet elementos  de la industria y el concepto está estrechamente relacionado con el de Industria 4.0. Pero, ¿qué es la Industria 4.0? El término fue acuñado en Alemania hace ya unos años y debe su nombre a «cuarta revolución industrial». El objetivo de la industria 4.0 es usar la información generada en fábricas para hacerlas más eficientes económicamente.

OPC UA Historian, habilitador del IIoT.

El background de la industria es completamente diferente al que tiene el IoT. ¿Por qué? Pues porque las cosas (sensores y actuadores) ya están conectadas con sistemas de automatización, y lo que hay que hacer en estos casos es conectarlos con el cloud.

Resumen

En conclusión, pongamos sobre la mesa las principales diferencias entre IoT y IIoT

  • Tecnología existente: En el IoT está todo por hacer (protocolos de comunicación, electrónica, etc), mientras que el IIoT ya dispone de tecnología existente que se tiene que actualizar (ver OPC UA).
  • Datos: La cantidad de datos que producirá el IIoT será notable, pero nada comparable con el IoT.
  • Seguridad: Salvo excepciones, en el IIoT la seguridad jugará un papel mucho más determinante que en el IoT.  Por ejemplo, no tendría el mismo impacto hackear una central nuclear que un zapato.
  • Objetivos: En IIoT e industria 4.0 se busca sobretodo aumentar la eficiencia, con plataformas que permitan integrar toda la cadena de valor (mantenimiento, cliente y proveedor). En cambio, en IoT se pretenden objetivos más amplios aplicables a Smart Cities o domótica, entre otros.
Contáctenos!
(Si eres freelance puedes responder como "FREELANCE")
(Programador, Ingeniero, Electricidad, Docente...)
(Por ejemplo, si estás trabajando en algún proyecto o piensas hacerlo, si necesitas hacer una prueba de concepto, si buscas un curso presencial...)
Enviando

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.